
Las explicaciones de defensa de Nicolás Petro sobre el por qué el exdiputado movía dinero en efectivo
Pide que se incorpore al juicio informe pericial de finanzas del exdiputado y la declaración de bienes y rentas de 2020 al asumir como diputado en la Asamblea del Atlántico.
Tratando de justificar el estado financiero de su cliente Nicolás Petro, el abogado Alejandro Carranza planteó este martes al juez segundo especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, incorporar en la etapa de juicio un estudio pericial para explicar los gastos del hijo del Presidente de la República.
Sostuvo que es una manera de demostrar el por qué el movimiento de dinero en efectivo, y no en otro tipo de transacciones.
“Se puede explicar con esto, eventuales movimientos bancarios o la ausencia de ellos inclusive, la falta de consignación o si se prefirió en cheques. Esto dará luz para que su despacho tome la decisión final sobre si los ingresos que percibía Nicolás eran fruto de un delito fuente o si efectivamente era fruto de su trabajo como diputado o de los recursos recibidos por terceros de forma legal”, dijo.
Al negar “actividades subrepticias” del hijo del Presidente, Carranza expuso que el informe pericial solicitado por el mismo acusado y dando nombre de la persona encargada de dicho peritazgo “es una manifestación voluntaria sobre sus ingresos”.
“Por eso se requiere su señoría que usted permita que este dictamen forense sea realizado. Por eso es pertinente que este dictamen forense se realice”.

Carranza indicó que un análisis de la información financiera y contable, resulta “conducente para acreditar que resulta improbable la ilicitud de la fuente en el delito de lavado de activos y que es improbable que se pueda materializar el enriquecimiento ilícito de servidor público”.
Cuestionó que se ponga en duda que con el nivel de ingresos de Nicolás Petro, “no pueda ir a Falabella, no pudiera comprarse una joya, o no pudiera hacer un viaje”.
Señaló que los soportes contables, financieros y fiscales lo que van a demostrar es su legalidad y van a atacar los testimonios de la Fiscalía.
En este mismo sentido señaló que hay un documento, la declaración de bienes y rentas de 2020, que Petro Burgos presentó a la Asamblea del Atlántico al iniciar sus funciones como diputado.

Ese documento explica su situación patrimonial y por ende se pretende “demostrar que jamás hubo enriquecimiento ilícito, sino un empobrecimiento”.
Recordó que en enero de 2020, Nicolás Petro “optó por exhibir su forma de pago en cheque, es decir en efectivo una vez cobrado, lo cual es significativo para seguir con la ruta del dinero”.
Carranza relató que la “falta de consignación en cuentas” se explica porque se prefirió pagos en cheques. “Esto dará luz para que su despacho tome la decisión final sobre si los ingresos de Nicolás eran fruto de un delito fuente o fruto de su trabajo, o de recursos recibidos legalmente de terceros”.
Explicó que sí existía razón y fuente para poder adquirir servicios y pagar arriendos en efectivo.
Finalmente Carranza manifestó que Nicolás Petro tenía una “práctica financiera concreta, legítima, libre y legal de recibir cheques de gerencia para ser cambiados en efectivo”.